OJ Simpson, emblemático ex jugador de fútbol americano y una figura controvertida tanto en el ámbito deportivo como en el mediático, ha fallecido a los 76 años en Las Vegas debido al cáncer de próstata que padecía, según informó su familia el miércoles.
Simpson, reconocido principalmente por su destacada carrera en la National Football League (NFL), donde brilló como running back de los Buffalo Bills, dejó una marca imborrable en la historia del fútbol americano. Proveniente de una exitosa trayectoria universitaria con los Southern California Trojans, Simpson ganó el Trofeo Heisman en 1968, premio otorgado al mejor jugador universitario del país.
Entre sus numerosos logros en la NFL, destaca su histórica temporada de 1973, en la que se convirtió en el primer jugador en superar las 2.000 yardas terrestres en una sola campaña. Este hito le valió el título de Jugador Más Valioso de la NFL ese año, entre otras distinciones, incluyendo cinco selecciones al Pro Bowl y su inclusión en el Salón de la Fama en 1985.
A pesar de su prominente carrera deportiva, Simpson adquirió notoriedad internacionalmente por su participación en el polémico juicio por el asesinato de su ex esposa, Nicole Brown Simpson, y su amigo, Ron Goldman, en los años 90. Este caso, uno de los más mediáticos en la historia judicial de Estados Unidos, proyectó a Simpson al centro de la atención pública, eclipsando en cierta medida sus logros deportivos.
En España, Simpson es reconocido no tanto por su carrera en el fútbol americano como por su faceta como actor, especialmente por su participación en la trilogía cómica “Agárralo como puedas”, donde compartió pantalla con Leslie Nielsen. Su carisma y presencia lo convirtieron en un ícono cultural, tanto en Estados Unidos como en el extranjero.
La muerte de OJ Simpson marca el fin de una vida marcada por la gloria deportiva, pero también por la controversia y el escrutinio público.\xa0;
Información de Marca\xa0;