Joe Biden, presidente de los Estados Unidos, cometió un nuevo error en público que incrementa las dudas sobre su capacidad para seguir liderando el país debido a preocupaciones sobre su salud mental. En esta ocasión, confundió al presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, durante una reunión de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en Washington.
El incidente ocurrió después de que Biden concluyera su discurso y cediera el micrófono a Zelensky. En lugar de presentar al mandatario ucraniano, Biden lo llamó “presidente Putin”. Los aplausos de los presentes comenzaron antes de que Biden regresara al micrófono para corregir su error, explicando que estaba “muy concentrado en vencer a Putin”. Zelensky, tomando la situación con humor, comentó: “yo soy mejor (que Putin)”.
La reacción de los asistentes a la conferencia fue de asombro, especialmente porque entre ellos se encontraban los líderes de 24 países que viajaron a Washington para esta reunión de la OTAN. Durante el encuentro, se firmó una declaración conjunta para garantizar la seguridad integral de Ucrania frente a la invasión rusa.
Este lapsus se suma a una serie de errores similares por parte de Biden y refuerza la preocupación dentro del Partido Demócrata sobre su idoneidad como candidato para las próximas elecciones presidenciales de noviembre. La capacidad de Biden para vencer a Donald Trump, el candidato del Partido Republicano, es puesta en duda debido a estos incidentes.
El error de Biden también resalta las tensiones entre Estados Unidos y Rusia, con Putin siendo considerado el enemigo político número uno de Biden desde la invasión de Ucrania en febrero de 2022. La confusión entre los nombres de los dos líderes subraya la importancia de la situación y la atención que Biden necesita mantener en estos asuntos críticos.
La salud mental del presidente ha sido un tema recurrente de debate y este nuevo incidente no hará más que intensificar las discusiones sobre si Biden debería continuar en la presidencia o si el Partido Demócrata debería considerar un cambio de candidato para asegurar una victoria en las próximas elecciones.
