Close Menu
  • Inicio
  • Hidalgo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Nacional
  • Internacional
  • Municipios
    • Actopan
    • Mineral de la Reforma
    • Pachuca
    • Tula
    • Zacualtipán
Últimas noticias

Pachuca vs Pumas: Fecha y dónde ver el duelo del Play-In de la Liga MX

noviembre 17, 2025

Operativos de Jorge Reyes detectan irregularidades en 20% del transporte público

noviembre 17, 2025

INEGI revela que un tercio de la población de Tulancingo es soltera

noviembre 15, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram Threads
  • La montaña
  • Mezquital
La opinión de Hidalgo
Facebook Instagram TikTok X (Twitter)
Leer periódico
  • Inicio
  • Hidalgo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Nacional
  • Internacional
  • Municipios
    • Actopan
    • Mineral de la Reforma
    • Pachuca
    • Tula
    • Zacualtipán
La opinión de Hidalgo
Inicio » Robótica blanda: Avances en la integración de componentes biológicos
Internacional

Robótica blanda: Avances en la integración de componentes biológicos

Por abril 20, 2024Updated:octubre 10, 2025No hay comentarios2 minutos de lectura
Facebook Twitter WhatsApp
Compartir
Facebook Twitter Copy Link Telegram WhatsApp

Un equipo de investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) ha dado un paso audaz hacia el futuro de la robótica mediante la creación de robots biohíbridos, una innovación que combina componentes inspirados en la biología animal con tecnología robótica sintética.

El estudio, publicado en Advanced Intelligent Systems, revela cómo el equipo del MIT ha utilizado tejido muscular vivo en combinación con partes robóticas sintéticas para desarrollar estos robots biohíbridos. Según Ritu Raman, director de la investigación, los tejidos musculares de estos robots blandos se construyen utilizando células musculares de ratón que se integran físicamente en el esqueleto del robot, actuando como actuadores que permiten el movimiento del robot al contraerse.

Una de las principales dificultades que enfrenta el equipo radica en la naturaleza impredecible del tejido muscular biológico. Sin embargo, han logrado avances significativos, creando estructuras flexibles que imitan el funcionamiento de las células musculares humanas. Estas estructuras, inicialmente poco rígidas y con capacidad de movimiento en direcciones específicas, podrían incluso utilizar tejido muscular humano en el futuro.

A medida que esta línea de investigación avanza, surgen cuestionamientos éticos sobre el uso de esta tecnología. Si bien la investigación está dirigida principalmente a desarrollar robots pequeños que puedan trabajar dentro del cuerpo humano de manera poco invasiva para ayudar a salvar vidas, las implicaciones éticas de esta tecnología son motivo de debate.

Por un lado, esta innovación promete revolucionar la medicina al permitir intervenciones médicas menos invasivas y más precisas. Sin embargo, también plantea preguntas sobre la ética y la moralidad de utilizar tejido biológico en la creación de máquinas.

Aunque las conclusiones de esta investigación podrían limitarse al ámbito académico, el potencial de los robots biohíbridos para transformar la medicina y la tecnología es innegable. A medida que el equipo del MIT continúa explorando los límites de esta innovadora tecnología, el mundo espera con expectación los avances que podrían surgir de esta fascinante fusión entre biología y tecnología.

Ciencia MIT Robótica Robots Biohíbridos Tecnología
Compartir. Facebook Twitter Threads Telegram WhatsApp

Publicaciones relacionadas

El Papa León XIV envía mensaje a damnificados por la vaguada monzónica

octubre 27, 2025

Hidalgo apuesta por la innovación educativa con tabletas y laboratorios STEM

agosto 19, 2025

Abogado de Ovidio Guzmán acusa a Claudia Sheinbaum de actuar como brazo de relaciones públicas de narcos mexicanos

julio 12, 2025
Añadir un comentario
Leave A Reply Cancel Reply

Lo último

Pachuca vs Pumas: Fecha y dónde ver el duelo del Play-In de la Liga MX

noviembre 17, 2025

Operativos de Jorge Reyes detectan irregularidades en 20% del transporte público

noviembre 17, 2025

INEGI revela que un tercio de la población de Tulancingo es soltera

noviembre 15, 2025

SEPH Hidalgo impulsa entornos laborales saludables con nueva entrega de certificaciones

noviembre 14, 2025
Demo
Síguenos
  • Facebook
  • TikTok
  • Twitter
  • Instagram
Demo
Facebook Instagram TikTok X (Twitter)
  • La Opinión de Hidalgo
© 2025 La Opinión de Hidalgo. Designed by Global Media.

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.