\u200bHidalgo dará un paso histórico en\xa0;movilidad inclusiva\xa0;con el lanzamiento de la\xa0;“Ruta de la Inclusión”, un servicio especial de transporte público que comenzará a operar antes de finalizar 2025. Con una tarifa preferencial de\xa0;$5 pesos, cuatro autobuses totalmente adaptados conectarán los principales hospitales y centros de rehabilitación de Pachuca.\xa0;
\u200b
La secretaria de Movilidad,\xa0;Lizbeth Robles, explicó que este proyecto:
-
Atenderá a\xa0;personas con discapacidad\xa0;y movilidad reducida.
-
Beneficiará a\xa0;cuidadores\xa0;(principalmente mujeres y adultos mayores).
-
Contará con\xa0;espacio para 3 sillas de ruedas\xa0;por unidad.
-
Incluirá\xa0;sistemas auditivos y visuales\xa0;para usuarios con discapacidad sensorial.\xa0;
\u200bLa primera etapa, con una inversión de\xa0;$10 millones de pesos\xa0;en 2024, permitió adquirir las primeras cuatro unidades. Para 2025, se destinará un presupuesto similar para comprar\xa0;cuatro vehículos más grandes, ampliando la cobertura a más centros médicos.\xa0;
\u200b
“Seremos punta de lanza nacional en movilidad de cuidados”, destacó Robles. A diferencia del Tuzobús, esta ruta circulará\xa0;por calles laterales\xa0;para un acceso más directo a los nosocomios.\xa0;
\u200b
Transporte inclusivo en México: ¿Qué hace única a la Ruta de Hidalgo?
Este proyecto destaca por:
-
Enfoque integral: Combina accesibilidad física (rampas, espacios amplios) con sensorial (avisos auditivos y visuales).
-
Tarifa social:\xa0;5 pesos
-
Diseño específico: Ruta “a ras de banqueta” para facilitar abordaje.\xa0;
\u200bMientras Hidalgo implementa esta solución, el proyecto podría inspirar a otros estados a replicar un modelo que combina\xa0;derechos humanos, urbanismo táctico y perspectiva de género.\u200b
