La\xa0;Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH)\xa0;mantiene un adeudo histórico de\xa0;38 millones de pesos\xa0;con la Comisión de Agua y Alcantarillado (Caasim), monto que –según el titular del organismo,\xa0;Juan Evel Chávez Trovamala– podría invertirse en\xa0;reemplazar tuberías obsoletas\xa0;en colonias de la zona metropolitana.
En enero de 2024, un\xa0;Tribunal Federal\xa0;determinó que Caasim\xa0;no puede suspender el servicio\xa0;en instalaciones con estudiantes, pero sí puede exigir el pago. Pese a dos requerimientos formales, la UAEH no ha respondido, por lo que se prepara un\xa0;tercer cobro legal.
¿Por qué no se ha pagado?
·\xa0;\xa0;\xa0;\xa0;\xa0;\xa0;\xa0;\xa0;\n La universidad debe diferenciar\xa0;entre\n inmuebles académicos (protegidos) y administrativos (suspendibles).
·\xa0;\xa0;\xa0;\xa0;\xa0;\xa0;\xa0;\xa0;\n Caasim rechaza trueques o convenios:\n Exige pago en efectivo tras intentos fallidos previos.
·\xa0;\xa0;\xa0;\xa0;\xa0;\xa0;\xa0;\xa0;\n El dinero beneficiaría\xa0;a comunidades\n con infraestructura hidráulica deteriorada.
“Este recurso es del pueblo, no es personal.\n Buscamos garantizar agua digna para todos”, enfatizó Chávez Trovamala.
\u200bMientras la UAEH posterga el pago,\xa0;familias hidalguenses siguen esperando mejoras en su suministro de agua. Este caso refleja el choque entre\xa0;obligaciones institucionales\xa0;y\xa0;necesidades sociales.\u200b
