A solo\xa0;90 minutos de Pachuca, Tula de Allende suma un nuevo atractivo a su oferta turística: un\xa0;vibrante campo de 300 mil girasoles\xa0;que transforma el paisaje hidalguense. Ubicado en el\xa0;Rancho Los Álamos, junto al río Tula, este espectáculo natural estará abierto al público hasta el\xa0;26 de julio, ofreciendo una experiencia sensorial única entre flores que alcanzan más de\xa0;un metro de altura.
El proyecto combina ecoturismo y educación ambiental. Además de pasear entre los dorados girasoles, los visitantes pueden:
-
Disfrutar de\xa0;estaciones fotográficas\xa0;diseñadas para capturar imágenes memorables.
-
Participar en\xa0;charlas educativas\xa0;sobre la importancia ecológica del girasol.
-
Conocer el trabajo del rancho como\xa0;primer santuario de abejas\xa0;polinizadoras de Hidalgo.
Con un costo de acceso de\xa0;$150 pesos, esta experiencia se presenta como una alternativa perfecta para:
✔ Familias que buscan\xa0;planes naturales\xa0;los fines de semana.
✔ Fotógrafos profesionales y aficionados.
✔ Amantes de la\xa0;flora mexicana\xa0;y turismo sostenible.
¿Cómo visitar el campo de girasoles en Tula?
Ubicación exacta:\xa0;Rancho Los Álamos, márgenes del río Tula (a 15 min de la zona arqueológica).
Recomendaciones:
-
Llevar\xa0;calzado cómodo\xa0;(el terreno es agrícola).
-
Preferir horarios\xa0;matutinos o al atardecer\xa0;(mejor luz fotográfica).
-
Reservar al\xa0;(773) 160 9181\xa0;vía WhatsApp (controlan aforos).
Dato curioso:
Los girasoles no solo son bellos – cada planta sigue la trayectoria solar, creando un “baile” natural que cambia durante el día.
