Close Menu
  • Inicio
  • Hidalgo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Nacional
  • Internacional
  • Municipios
    • Actopan
    • Mineral de la Reforma
    • Pachuca
    • Tula
    • Zacualtipán
Últimas noticias

Lalo Medecigo disfruta mientras los crímenes continúan en Mineral de la Reforma

noviembre 18, 2025

Pachuca reubicará a comerciantes ambulantes a espacio exclusivo: Jorge Reyes

noviembre 18, 2025

Inician comparecencias del gabinete estatal ante el Congreso de Hidalgo

noviembre 18, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram Threads
  • La montaña
  • Mezquital
La opinión de Hidalgo
Facebook Instagram TikTok X (Twitter)
Leer periódico
  • Inicio
  • Hidalgo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Nacional
  • Internacional
  • Municipios
    • Actopan
    • Mineral de la Reforma
    • Pachuca
    • Tula
    • Zacualtipán
La opinión de Hidalgo
Inicio » AMLO buscará diálogo entre EE.UU. y Cuba para resolver temas pendientes
Nacional

AMLO buscará diálogo entre EE.UU. y Cuba para resolver temas pendientes

Por octubre 23, 2023Updated:octubre 10, 2025No hay comentarios3 minutos de lectura
Facebook Twitter WhatsApp
Compartir
Facebook Twitter Copy Link Telegram WhatsApp

El presidente de México busca el entendimiento entre ambas naciones y plantea su preocupación por el gasto en armas en lugar de atender las causas de la migración.

\xa0;

Andrés Manuel López Obrador (AMLO), presidente de México, anunció en su conferencia matutina desde Palacio Nacional que buscará promover un diálogo bilateral entre Estados Unidos y Cuba con el objetivo de abordar temas pendientes, principalmente en relación con el bloqueo a la isla caribeña.

Este anuncio se produce tras la reciente celebración de la Cumbre Migratoria que tuvo lugar el fin de semana en Palenque, Chiapas, donde se reunieron representantes de 11 gobiernos, incluyendo México. En este evento, se discutieron estrategias y acuerdos relacionados con el fenómeno migratorio que afecta a la región.

Cumbre Palenque aborda con 12 países crisis migratoria - UnoTV

Uno de los acuerdos más destacados de la Cumbre Palenque, según el presidente López Obrador, es la promoción del diálogo bilateral entre Estados Unidos y Cuba. El mandatario mexicano expresó su intención de escribir una carta al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, antes de su próximo encuentro con él en San Francisco. En esta carta, AMLO planea expresar su preocupación sobre el tema de la migración y criticar el gasto en armamento en lugar de destinar recursos para abordar las causas fundamentales de la migración.

“Voy a escribirle al presidente Biden sobre estos temas con toda franqueza y respeto, le voy a dar a conocer mi punto de vista sobre este asunto delicadísimo”, afirmó AMLO.

El presidente López Obrador aceptó que en México se ha registrado un aumento en el flujo de migrantes, en su mayoría procedentes de Venezuela, que buscan llegar a Estados Unidos. Por esta razón, justificó la relevancia de la Cumbre Migratoria y destacó la importancia de mantener un diálogo entre los gobiernos de Estados Unidos y Venezuela. En este sentido, presentó datos de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos que señalan un “marcado incremento de flujos de personas migrantes de Venezuela (60,218 en septiembre de 2023)”, así como un aumento en la migración de ciudadanos de Ecuador y Colombia.

El mandatario destacó que las naciones de Cuba, Haití, Nicaragua, Venezuela, Colombia y Ecuador representan el 40% de los flujos migratorios irregulares en la región. Además, señaló que Guatemala, Honduras y El Salvador representan el 33% de los flujos migratorios.

AMLO calificó el comunicado y los acuerdos alcanzados en la Cumbre Migratoria como “muy buenos”. A pesar de que algunas naciones invitadas no asistieron, subrayó la importancia del encuentro y expresó su compromiso de continuar invitando a países como Nicaragua. El presidente argumentó que este es un asunto humanitario que va más allá de diferencias políticas o ideológicas y que es urgente atender las causas de la migración, además de dejar de lado medidas coercitivas. Durante la cumbre, Colombia, Venezuela, Cuba, Belice, Costa Rica, El Salvador, Haití, Honduras y Panamá rechazaron medidas coercitivas y propusieron abordar el flujo migratorio en América Latina desde una perspectiva de derechos humanos.

Esta iniciativa del presidente de México busca promover un enfoque humanitario y de diálogo para abordar las cuestiones migratorias en la región, y se espera que genere interés y colaboración entre los gobiernos de Estados Unidos y Cuba para resolver asuntos pendientes y fomentar la cooperación económica para el desarrollo de las naciones en la región con el fin de reducir la migración forzada.

NULL
Compartir. Facebook Twitter Threads Telegram WhatsApp

Publicaciones relacionadas

220 de 288 localidades afectadas por lluvias ya tienen acceso en México

octubre 27, 2025

Ventas de autos en México se mantienen estables con incremento del 0.3%

octubre 19, 2025

Julio Menchaca destaca el papel clave de Hidalgo en el desarrollo de México

junio 26, 2025
Añadir un comentario
Leave A Reply Cancel Reply

Lo último

Lalo Medecigo disfruta mientras los crímenes continúan en Mineral de la Reforma

noviembre 18, 2025

Pachuca reubicará a comerciantes ambulantes a espacio exclusivo: Jorge Reyes

noviembre 18, 2025

Inician comparecencias del gabinete estatal ante el Congreso de Hidalgo

noviembre 18, 2025

Jorge Reyes anuncia que no habrá pista de hielo este 2025

noviembre 18, 2025
Demo
Síguenos
  • Facebook
  • TikTok
  • Twitter
  • Instagram
Demo
Facebook Instagram TikTok X (Twitter)
  • La Opinión de Hidalgo
© 2025 La Opinión de Hidalgo. Designed by Global Media.

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.