En un vibrante mitin celebrado en el municipio de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, Claudia Sheinbaum, la candidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena, PT y PVEM), ha lanzado un audaz desafío a la oposición. Con la confianza que le brinda el sólido respaldo popular en la región, Sheinbaum proclamó que sus rivales “no tienen ninguna posibilidad” de vencer en las elecciones del próximo 2 de junio.
Respaldada por una impresionante aprobación del 70% en Quintana Roo, Sheinbaum cuestionó abiertamente las posibilidades de la coalición opositora, conocida como el PRIAN, y criticó las acusaciones de autoritarismo dirigidas contra su movimiento. Argumentó, en cambio, que su coalición ha sido históricamente la defensora de la democracia en México, recordando los desafíos electorales enfrentados por Andrés Manuel López Obrador en el pasado.
Durante el evento, Sheinbaum también realizó una “votación popular democrática” sobre quién debería elegir a los consejeros electorales y a los ministros de la Suprema Corte, sugiriendo una mayor participación directa del pueblo en estas decisiones, una propuesta que recibió el apoyo entusiasta de los asistentes.
El inicio formal de las campañas el 1 de marzo marcó el comienzo de una frenética carrera hacia la presidencia, con los candidatos recorriendo el país para presentar sus propuestas. Sheinbaum, junto con Xóchitl Gálvez (PAN-PRI-PRD) y Jorge Álvarez Máynez (Movimiento Ciudadano), son los principales contendientes en esta batalla electoral. Sin embargo, recientes encuestas sugieren que el desafío es particularmente grande para Gálvez y Álvarez Máynez.
Según la última encuesta de Mitofsky, Sheinbaum lidera con una ventaja de más de 23 puntos porcentuales sobre Gálvez. Parametría y De las Heras Demotecnia ofrecen resultados similares, destacando la sólida posición de Sheinbaum en la carrera. A pesar de esta aparente ventaja, expertos como Francisco Abundis, director de Parametría, y la analista política Lorena Becerra, señalan que aún es temprano para determinar el resultado final, subrayando la importancia de las campañas en la configuración de la opinión pública.