En un giro sorprendente en el panorama electoral de Hidalgo, Claudia Sheinbaum Pardo, candidata de la coalición Morena, PT y PVEM, lidera con gran margen las preferencias para la presidencia de la República, según una reciente encuesta realizada por Parametría. A pesar de ser el estado natal de su principal competidora, Xóchitl Gálvez del PAN, PRI y PRD, Sheinbaum ha capturado la atención y el apoyo de una amplia mayoría de los electores hidalguenses.
La encuesta revela que el 69% de los votantes en Hidalgo apoyaría a Sheinbaum, mientras que solo un 24% expresó su preferencia por Gálvez. Jorge Álvarez Máynez de Movimiento Ciudadano queda considerablemente rezagado, con apenas un 4% de la intención de voto.
En cuanto al reconocimiento y percepción de los candidatos, Claudia Sheinbaum es conocida por el 86% de los encuestados, obteniendo un 80% de opiniones positivas, lo que refleja una sólida aprobación de su imagen y propuestas entre los ciudadanos. Por otro lado, aunque Xóchitl Gálvez es reconocida por el 80% de los participantes en la encuesta, solo un 35% tiene una opinión positiva de ella, señalando un desafío significativo en su campaña en su tierra natal.
En las contiendas para el Senado, la fórmula de Morena, integrada por Simey Olvera y Cuauhtémoc Ochoa, también muestra una dominancia clara con un 55% de la intención de voto, mientras que los candidatos de la alianza PAN, PRI, PRD, Carolina Viggiano e Isidro Romero, alcanzan solo el 20%.
A nivel municipal, los candidatos de la coalición Morena-Nueva Alianza mantienen una ventaja importante en varias localidades importantes del estado. En Pachuca, la capital, el candidato de Morena, Jorge Reyes, lleva la delantera con un 47% frente al 31% de Benjamin Rico de la alianza PAN, PRI, PRD.
La tendencia se repite en otros municipios como Huejutla, donde los candidatos de Morena-NA alcanzan un impresionante 73% de intención de voto; en Mineral de la Reforma con un 57%; y en otras localidades como Zempoala, Tulancingo, Tizayuca, Zamapán, Tepeji del Río y Atotonilco de Tula, donde los números también favorecen significativamente a los candidatos de Morena-NA, con porcentajes que oscilan entre el 34% y el 57%.
Con información de: Consejo Coordinador Empresarial