La\xa0;Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR)\xa0;fue suspendida provisionalmente del\xa0;Consejo Coordinador Empresarial (CCE)\xa0;tras manifestar su apoyo público a la\xa0;reforma a la Ley del INFONAVIT, impulsada por la\xa0;presidenta Claudia Sheinbaum. La decisión, tomada el\xa0;2 de abril\xa0;por seis de los siete integrantes de la Comisión Ejecutiva del CCE, ha generado un fuerte debate sobre la\xa0;unidad empresarial\xa0;y los intereses en juego.
CONCANACO, que representa a\xa0;más de 5 millones de empresas\xa0;en México, defendió su postura, señalando que su respaldo a la reforma se basa en\xa0;argumentos técnicos y diálogo institucional. La Confederación destacó que la iniciativa busca\xa0;ampliar el acceso a la vivienda, fortalecer el mercado interno y fomentar el bienestar familiar, objetivos alineados con su misión histórica de impulsar el desarrollo económico.
¿Por qué el CCE suspendió a CONCANACO?
\u200b
La suspensión refleja tensiones dentro del sector empresarial, donde algunos grupos consideran que el apoyo a la reforma del\xa0;INFONAVIT\xa0;contradice posturas tradicionales. Sin embargo, CONCANACO reiteró que su decisión fue\xa0;transparente, técnica y en beneficio del país, no de intereses particulares. La Confederación lamentó que la medida se tomara\xa0;sin consultar a las bases empresariales\xa0;que representa, subrayando su compromiso con el\xa0;diálogo y la construcción de acuerdos.
Pese a la exclusión temporal, CONCANACO mantendrá su labor en favor del\xa0;comercio, servicios y turismo, sectores que generan\xa0;66% del PIB nacional. La organización seguirá trabajando con el\xa0;Gobierno Federal, estatales y municipales, promoviendo iniciativas como\xa0;El Buen Fin y La Gran Escapada, sin ceder a presiones externas.
