Close Menu
  • Inicio
  • Hidalgo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Nacional
  • Internacional
  • Municipios
    • Actopan
    • Mineral de la Reforma
    • Pachuca
    • Tula
    • Zacualtipán
Últimas noticias

Pachuca vs Pumas: Fecha y dónde ver el duelo del Play-In de la Liga MX

noviembre 17, 2025

Operativos de Jorge Reyes detectan irregularidades en 20% del transporte público

noviembre 17, 2025

INEGI revela que un tercio de la población de Tulancingo es soltera

noviembre 15, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram Threads
  • La montaña
  • Mezquital
La opinión de Hidalgo
Facebook Instagram TikTok X (Twitter)
Leer periódico
  • Inicio
  • Hidalgo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Nacional
  • Internacional
  • Municipios
    • Actopan
    • Mineral de la Reforma
    • Pachuca
    • Tula
    • Zacualtipán
La opinión de Hidalgo
Inicio » En Edomex las Temperaturas han aumentado hasta un grado por año.
Nacional

En Edomex las Temperaturas han aumentado hasta un grado por año.

Por junio 7, 2023Updated:octubre 10, 2025No hay comentarios2 minutos de lectura
Facebook Twitter WhatsApp
Compartir
Facebook Twitter Copy Link Telegram WhatsApp

Temperaturas aumentan Durante la última década,
el Estado de México ha experimentado un aumento
en las temperaturas promedio, con un incremento
anual de hasta un grado.

Esta tendencia ha sido más evidente en los municipios
del sur del estado, aunque también se han
identificado regiones en el norte, los valles de Toluca
y México, debido a su alta densidad poblacional.

Según las proyecciones del Instituto Estatal de Energía y Cambio Climático
(Ieecc), las temperaturas seguirán aumentando en el futuro. Desde 2020,
se ha observado un aumento de entre 0.8 y 1.2 grados, y se espera que este
crecimiento continúe. Para el año 2050, se proyecta un aumento anual de
uno a dos grados.

El año 2080 podría marcar el punto máximo de aumento de temperaturas anuales, con
un incremento de entre dos y cuatro grados. Si bien todos los modelos indican un aumento
en la temperatura, también señalan una disminución en las precipitaciones, mientras que
los frentes fríos podrían volverse menos frecuentes.

El “Programa Estatal de Acción ante el Cambio Climático” del Estado de México
presenta dos escenarios de proyección climática: uno a corto plazo (2015-2039)
y otro a largo plazo (2075-2099). Ambos escenarios muestran las regiones más
vulnerables y resaltan el aumento de temperaturas como uno de los principales
factores.

En general, se considera que el grado de vulnerabilidad es bajo o medio en todo el territorio
urbano del estado. Sin embargo, se observa una mayor concentración de vulnerabilidad en
las áreas urbanas de las Zonas Metropolitanas de los Valles de México y Toluca, que representan aproximadamente el 84.85% del total.

Estas zonas metropolitanas albergan una gran cantidad de población, con
21,804,515 habitantes en la primera y 2.3 millones en la segunda. Además
del aumento en las temperaturas máximas, existen otros factores que aumentan
la vulnerabilidad en estas áreas.

En cuanto al grado de vulnerabilidad bajo, se extiende por las regiones centro, norte de Toluca,
Zinacantepec y Donato Guerra, así como varios municipios como Hueypoxtla, Tequixquiac,
Zumpango, Temascalapa, Axapusco, San Martín de las Pirámides, Teotihuacán, Otumba, Texcoco,
Tezoyuca, Chalco, Ozumba y Tepetlixpa.

El cambio climático representa un desafío importante para el Estado de México, y es
fundamental tomar medidas de adaptación y mitigación para reducir los impactos negativos
en la población y el medio ambiente.

NULL
Compartir. Facebook Twitter Threads Telegram WhatsApp

Publicaciones relacionadas

220 de 288 localidades afectadas por lluvias ya tienen acceso en México

octubre 27, 2025

Ventas de autos en México se mantienen estables con incremento del 0.3%

octubre 19, 2025

Julio Menchaca destaca el papel clave de Hidalgo en el desarrollo de México

junio 26, 2025
Añadir un comentario
Leave A Reply Cancel Reply

Lo último

Pachuca vs Pumas: Fecha y dónde ver el duelo del Play-In de la Liga MX

noviembre 17, 2025

Operativos de Jorge Reyes detectan irregularidades en 20% del transporte público

noviembre 17, 2025

INEGI revela que un tercio de la población de Tulancingo es soltera

noviembre 15, 2025

SEPH Hidalgo impulsa entornos laborales saludables con nueva entrega de certificaciones

noviembre 14, 2025
Demo
Síguenos
  • Facebook
  • TikTok
  • Twitter
  • Instagram
Demo
Facebook Instagram TikTok X (Twitter)
  • La Opinión de Hidalgo
© 2025 La Opinión de Hidalgo. Designed by Global Media.

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.