Close Menu
  • Inicio
  • Hidalgo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Nacional
  • Internacional
  • Municipios
    • Actopan
    • Mineral de la Reforma
    • Pachuca
    • Tula
    • Zacualtipán
Últimas noticias

Pachuca vs Pumas: Fecha y dónde ver el duelo del Play-In de la Liga MX

noviembre 17, 2025

Operativos de Jorge Reyes detectan irregularidades en 20% del transporte público

noviembre 17, 2025

INEGI revela que un tercio de la población de Tulancingo es soltera

noviembre 15, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram Threads
  • La montaña
  • Mezquital
La opinión de Hidalgo
Facebook Instagram TikTok X (Twitter)
Leer periódico
  • Inicio
  • Hidalgo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Nacional
  • Internacional
  • Municipios
    • Actopan
    • Mineral de la Reforma
    • Pachuca
    • Tula
    • Zacualtipán
La opinión de Hidalgo
Inicio » Las enfermedades del corazón son la principal causa de muerte en México
Nacional

Las enfermedades del corazón son la principal causa de muerte en México

Por septiembre 27, 2024Updated:octubre 10, 2025No hay comentarios2 minutos de lectura
Facebook Twitter WhatsApp
Compartir
Facebook Twitter Copy Link Telegram WhatsApp

En el marco del Día Mundial del\nCorazón, el cual se conmemora el 29 de septiembre, El Poder del Consumidor\nhace un llamado al gobierno para atender la creciente crisis de las enfermedades\ndel corazón, las cuales son la principal causa de muerte a nivel mundial y México.\nEstas representan 20.1% de los fallecimientos totales en México, de acuerdo con\ndatos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Las cardiopatías,\ncomo la enfermedad isquémica del corazón y los infartos, son impulsadas por\nfactores de riesgo prevenibles, como la mala alimentación, la falta de actividad física\ny el consumo de productos nocivos para la salud como alcohol, tabaco y productos\nultraprocesados.\n

En México, cerca de 220 mil personas fallecieron por enfermedades\ncardiovasculares en 2021, de las cuales, 177 mil fueron por infarto al miocardio,\nprevenible al evitar o controlar factores de riesgo como presión arterial alta,\ndiabetes, sobrepeso, obesidad, así como colesterol elevado. Resultados de la\nencuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2022 del Instituto Nacional de\nSalud Pública (INSP) revelan que 25% de los adultos mexicanos padecen\nhipertensión, y 10% tiene diabetes, ambos factores clave para el desarrollo de\nenfermedades del corazón.

Los productos ultraprocesados, altos en sodio, grasas\nsaturadas y azúcar son consumidos regularmente por el 30% de la población,\nelevando el riesgo cardiovascular. El consumo excesivo de sodio, que supera los\n3.3 g/día, está estrechamente vinculado con el aumento de la presión arterial y el\nriesgo de hipertensión. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda no\nmás de 2 g/día para prevenir complicaciones, por lo que es fundamental limitar el\nconsumo de productos como carnes rojas, embutidos y cereales de caja.\n

El consumo elevado de azúcar, particularmente a través de bebidas azucaradas,\ncontribuye al desarrollo de obesidad, diabetes tipo 2 y enfermedades del corazón,\nya que aporta un exceso de calorías que favorece el aumento de peso y la\nacumulación de grasa corporal. La OMS recomienda reducir el consumo de azúcar\na menos del 10% de las calorías diaria, sin embargo, en México, se consumen en\npromedio 163 litros de refresco por persona al año.

corazón enfermedades cardiacas México Salud
Compartir. Facebook Twitter Threads Telegram WhatsApp

Publicaciones relacionadas

SEPH Hidalgo impulsa entornos laborales saludables con nueva entrega de certificaciones

noviembre 14, 2025

Hidalgo refuerza vigilancia epidemiológica ante aumento de casos probables de sarampión

noviembre 13, 2025

Aguinaldo anticipado 2025 en Hidalgo: ¿Quiénes lo recibirán durante el Buen Fin?

noviembre 13, 2025
Añadir un comentario
Leave A Reply Cancel Reply

Lo último

Pachuca vs Pumas: Fecha y dónde ver el duelo del Play-In de la Liga MX

noviembre 17, 2025

Operativos de Jorge Reyes detectan irregularidades en 20% del transporte público

noviembre 17, 2025

INEGI revela que un tercio de la población de Tulancingo es soltera

noviembre 15, 2025

SEPH Hidalgo impulsa entornos laborales saludables con nueva entrega de certificaciones

noviembre 14, 2025
Demo
Síguenos
  • Facebook
  • TikTok
  • Twitter
  • Instagram
Demo
Facebook Instagram TikTok X (Twitter)
  • La Opinión de Hidalgo
© 2025 La Opinión de Hidalgo. Designed by Global Media.

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.