La coordinadora general del Servicio Meteorológico Nacional\n (SMN), Alejandra Margarita Méndez Girón, dio a conocer el pronóstico para la\n temporada invernal 2023-2024 en México. Destaca que se esperan un total de 56\n frentes fríos, una cifra muy similar a los 55 registrados en el ciclo invernal\n anterior.
Según Méndez Girón, de los sistemas pronosticados, 3 se\n prevén en septiembre, 5 en octubre, 5 en noviembre, 8 en diciembre, 10 en\n enero, 9 en febrero, 7 en marzo, 6 en abril y 3 en mayo.
La temporada de frentes fríos y sistemas invernales suele\n comenzar en septiembre y finalizar en mayo, período durante el cual masas de\n aire frío provenientes de Canadá y Estados Unidos se desplazan hacia México,\n provocando marcados descensos de temperatura, vientos fuertes, lluvias y oleaje\n elevado en el litoral del Golfo de México.
Las regiones más afectadas en términos de descenso de\n temperatura suelen ser Ciudad de México, Chihuahua, Durango, Estado de México,\n Puebla, Tlaxcala y Zacatecas.
Méndez Girón advirtió sobre el período de transición entre\n el verano y el otoño, durante el cual aún pueden desarrollarse ciclones\n tropicales. Esto implica que las masas de aire frío pueden interactuar con los\n ciclones tropicales, modificando sus trayectorias y generando efectos más\n intensos, como suele ocurrir en el norte de Chiapas y el sur de Tabasco y\n Veracruz.
Los frentes fríos representan la parte frontal de las masas\n de aire frío que avanzan desde el norte de Canadá o Estados Unidos hacia\n México. Su impacto incluye un marcado descenso de temperatura y heladas en el\n noroeste, norte, noreste, centro y oriente del país. En el litoral del Golfo de\n México, provocan vientos intensos del norte y oleaje elevado, conocido como\n evento de norte.
Durante el invierno, también se presentan las masas de aire\n marítimo polar, que dan lugar a tormentas invernales en el noroeste y norte de\n México, con fuertes nevadas y vientos intensos. Para la temporada 2023-2024, se\n pronostican de 9 a 11 tormentas invernales, siendo diciembre y enero los meses\n de mayor ocurrencia.
La coordinadora del SMN hizo hincapié en que la época\n invernal conlleva la aparición de nieblas y neblinas, que reducen la\n visibilidad en carreteras, ciudades y aeropuertos. En este contexto, recomendó\n a la población estar atenta a los avisos emitidos por la Comisión Nacional del\n Agua (Conagua), el SMN y Protección Civil, a través de sus fuentes oficiales,\n para tomar precauciones adecuadas y mantenerse seguros durante esta temporada\n invernal.