Las comisiones unidas de Medio Ambiente y de Estudios Legislativos Segunda del Senado de México aprobaron una minuta. En esta se prohíbe el uso de delfines y focas en cautiverio para espectáculos de entretenimiento.
La reforma pretende erradicar la captura y el cautiverio de mamíferos marinos, especialmente delfines. Incorporada a la Ley General de Vida Silvestre, también busca garantizar la protección de aquellos que actualmente están en resguardo y no pueden ser liberados debido a haber nacido en cautiverio.
El presidente de la Comisión de Medio Ambiente explicó que la medida establece que los delfines utilizados actualmente en espectáculos permanecerán en cautiverio hasta el final de sus vidas. Además, que no habrá nuevos especímenes para esta actividad.
La reforma también prohíbe el uso de mamíferos acuáticos en espectáculos fijos y cualquier actividad que no esté destinada a la investigación, enseñanza, conservación y preservación. Asimismo, prohíbe la reproducción de estos mamíferos en cautiverio, a menos que sea con el propósito de reintroducir o repoblar la especie.
El senador del PAN, Víctor Fuentes, expresó su voto en contra, argumentando que la legislación debería extenderse a otros animales en cautiverio. Cuestionó la diferencia entre tener en cautiverio a un delfín y a un caballo. Así planteando la necesidad de una legislación más equitativa que abarque a una variedad de especies.
Por otro lado, Raúl Bolaños-Cacho presentó una iniciativa para considerar el tráfico de vida silvestre como un delito penal, sin importar la especie involucrada. Destacó que a pesar de la megadiversidad de México, más de mil 500 especies están en riesgo. En éstas se incluyen 41 que se consideran extintas en su hábitat natural.
La iniciativa propone sanciones administrativas y penales para aquellos que violen la Ley General de Vida Silvestre, con multas aumentadas en caso de afectar Áreas Naturales Protegidas. También establece penas de prisión y multas considerando el tipo y número de ejemplares afectados, así como su estado de riesgo.
La propuesta de reforma fue remitida a las comisiones unidas de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, y de Estudios Legislativos Segunda para su revisión y debate.