Close Menu
  • Inicio
  • Hidalgo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Nacional
  • Internacional
  • Municipios
    • Actopan
    • Mineral de la Reforma
    • Pachuca
    • Tula
    • Zacualtipán
Últimas noticias

Pachuca vs Pumas: Fecha y dónde ver el duelo del Play-In de la Liga MX

noviembre 17, 2025

Operativos de Jorge Reyes detectan irregularidades en 20% del transporte público

noviembre 17, 2025

INEGI revela que un tercio de la población de Tulancingo es soltera

noviembre 15, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram Threads
  • La montaña
  • Mezquital
La opinión de Hidalgo
Facebook Instagram TikTok X (Twitter)
Leer periódico
  • Inicio
  • Hidalgo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Nacional
  • Internacional
  • Municipios
    • Actopan
    • Mineral de la Reforma
    • Pachuca
    • Tula
    • Zacualtipán
La opinión de Hidalgo
Inicio » Siete ministros renuncian a la Suprema Corte
Nacional

Siete ministros renuncian a la Suprema Corte

Por octubre 29, 2024Updated:octubre 10, 2025No hay comentarios2 minutos de lectura
Facebook Twitter WhatsApp
Compartir
Facebook Twitter Copy Link Telegram WhatsApp

Este martes se espera que ocho ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) presenten su renuncia, lo que incluye su decisión de no participar en la elección de nuevos juzgadores programada para junio de 2025. Entre los ministros que dimitirán se encuentra la presidenta de la Corte, Norma Piña, así como Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Juan Luis González Alcántara, Luis María Aguilar Morales, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Margarita Ríos Farjat, Javier Laynez Potisek y Alberto Pérez Dayán.

Todos estos funcionarios han manifestado su oposición a la reforma judicial impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, que ha sido objeto de críticas por su potencial impacto en la independencia del Poder Judicial. La decisión de renunciar representa un movimiento significativo dentro del poder judicial, marcando un posible cambio en la dinámica de la SCJN y su papel en el sistema de justicia del país.

Por otro lado, las ministras alineadas con la Cuarta Transformación (4T), Lenia Batres, Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf, han expresado su intención de participar en la elección de nuevos ministros, la cual está programada para el primer domingo de 2025. Este contraste entre las ministras a favor y en contra de la reforma genera expectativas sobre cómo se desarrollará el proceso y qué implicaciones tendrá para la justicia en México.

La situación se mantiene en evolución, y se anticipa que la renuncia de los ministros tendrá repercusiones tanto a nivel político como judicial, abriendo un debate sobre la reforma y el futuro de la SCJN.

información Norma Piña noticias reforma
Compartir. Facebook Twitter Threads Telegram WhatsApp

Publicaciones relacionadas

INEGI revela que un tercio de la población de Tulancingo es soltera

noviembre 15, 2025

Congreso de Hidalgo entrega la distinción “La Mina del Tiempo” a Josefina Rodríguez Zamora

noviembre 14, 2025

Operativo Rastrillo avanza con retiro de vehículos abandonados en Pachuca: Jorge Reyes

noviembre 14, 2025
Añadir un comentario
Leave A Reply Cancel Reply

Lo último

Pachuca vs Pumas: Fecha y dónde ver el duelo del Play-In de la Liga MX

noviembre 17, 2025

Operativos de Jorge Reyes detectan irregularidades en 20% del transporte público

noviembre 17, 2025

INEGI revela que un tercio de la población de Tulancingo es soltera

noviembre 15, 2025

SEPH Hidalgo impulsa entornos laborales saludables con nueva entrega de certificaciones

noviembre 14, 2025
Demo
Síguenos
  • Facebook
  • TikTok
  • Twitter
  • Instagram
Demo
Facebook Instagram TikTok X (Twitter)
  • La Opinión de Hidalgo
© 2025 La Opinión de Hidalgo. Designed by Global Media.

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.